El amado fontanero bigotón es claramente uno de los personajes más famosos de la historia de los videojuegos, no obstante, debido a su larga historia, cada vez hay más información interesante sobre él, motivo por el cual hemos decidido hacer este top con 8 datos curiosos que tal vez no conocías de Mario Bros.

#1 – Ha tenido muchos más trabajos de los que seguramente recuerdas
Mario Bros es el personaje más icónico de la industria de los videojuegos y el referente de Nintendo desde hace casi 40 años, sin embargo, mucha gente lo recuerda principalmente por ser un fontanero, ya que su fama ha nacido a raíz de eso, pero, ¿sabías que Mario ha tenido más trabajos a lo largo de su vida?
El primer trabajo de Mario fue el de carpintero en el juego Donkey Kong de 1981, cuando todavía se llamaba Jumpman y su misión era ascender por un edificio en obras, no obstante, esto no duró mucho, ya que, en su siguiente juego, Mario Bros., cambió la madera por las tuberías y se convirtió en el fontanero que todos conocemos.
A partir de ese punto y gracias a la popularidad del personaje y a la variedad de juegos en los que apareció, Mario ha tenido una vida laboral muy diversa y multifacética. Por ejemplo, ha sido médico en Dr. Mario; biólogo marino en Super Mario Sunshine, donde exploraba el fondo del mar con un propulsor acuático; e incluso arqueólogo en Super Mario Odyssey.
Además de estos trabajos, el protagonista de esta saga ha tenido múltiples aficiones deportivas, como el tenis, el golf, el fútbol, las carreras, el Baseball e incluso las artes marciales, sin tomar en cuenta que es un atleta olímpico también.

#2 – Mario no tiene un apellido
Como muchos ya sabrán, Mario Bros debutó en el videojuego Donkey Kong en 1981, donde era conocido como Jumpman, no obstante, más tarde, ya para 1983, este tuvo su juego en solitario junto con su hermano Luigi, donde ambos eran fontaneros.
Debido a este parecido se les empezó a llamar los “Mario Bros”, abreviatura de “Mario Brothers” o “Hermanos Mario” en español, sin embargo, esto no significa que Mario sea su apellido, pues de hecho, en una entrevista con Shigeru Miyamoto, el creador de la franquicia, este afirmó que Mario no tiene apellido.
Y que a decir verdad, la confusión respecto a este tema surgió sobre todo con la película de Super Mario Bros de 1993, donde los protagonistas se presentaban como Mario Mario y Luigi Mario, lo cual fue una decisión de los guionistas y no de Nintendo.

#3 – Mario ha hecho aparición en más de 200 juegos
Mario Bros es uno de los personajes más icónicos y populares de la historia de los videojuegos como ya he establecido en muchas partes de este top, no obstante, lo que muchos seguramente no sepan es que desde su primera aparición en 1981, este personaje ha participado en aproximadamente 255 videojuegos, según un estudio de Stashbird en 2021.
Super Mario Bros, el juego que lo lanzó a la fama, fue lanzado en 1985 para la consola Nintendo Entertainment System (NES) y desde el primer momento se consideró que revolucionó el género de las plataformas con su innovador sistema de scroll lateral, sus coloridos gráficos y su pegadiza música.
A partir de ese momento, Mario ha protagonizado o aparecido en todo tipo de juegos, desde carreras (Mario Kart) hasta deportes (Mario Tennis), pasando por aventuras 3D (Super Mario 64), puzles (Dr. Mario) o juegos de rol (Paper Mario).
Su diseño, como es evidente, también ha evolucionado con el tiempo, adoptando un aspecto más redondeado y detallado.

#4 – Mario nació “gracias” a Popeye
A estas alturas ya todos conocemos la gran historia de éxito de Mario Bros, no obstante, les cuento que este en realidad nació por mera “casualidad”, pues en un inicio, la idea de Nintendo era que el primer juego donde hizo acto de presencia estuviera protagonizado por ni más ni menos que Popeye.
Y es que resulta que en algún punto del desarrollo del primer juego que ya he mencionado varias veces, la gran compañía de videojuegos no fue capaz de usar al famoso marinero amante de las espinacas, por lo que se vio obligado a crear un diseño propio.
Este, como es evidente, llevó a Mario, personaje que como ya habrán notado, tiene una gorra bastante peculiar.

#5 – No siempre es el héroe
Muchos fans de Mario Bros lo conocen como el héroe que salva a la princesa Peach de las garras de Bowser, el rey de los Koopas, sin embargo, pocos saben que este no siempre fue bueno, sino que en sus inicios fue un villano.
Y es que volviendo a esa famosa primera aparición de en el juego Donkey Kong (1981), Mario sale victorioso al final y logra liberar a Pauline, haciendo que Donkey Kong caiga desde lo alto del edificio, no obstante, la historia no terminó ahí.
En la secuela, Donkey Kong Jr. (1982), los papeles se invirtieron y Mario se convirtió en el antagonista, pues esta vez, el jugador debía controlar al hijo de Donkey Kong, quien tenía que salvar a su padre de la jaula donde lo había encerrado Mario.
Por si esto no fuera suficiente, el fontanero no solo lo tenía con grilletes, sino que también lo sometía con un látigo y le lanzaba trampas vivientes para impedir el rescate.
Después de esa curiosa etapa, Nintendo decidió darle su propio juego, Super Mario Bros (1985), donde se estableció su personalidad como un carismático héroe que viaja por el Reino Champiñón junto a su hermano Luigi.

#6 – Los goombas son en realidad personas
Por más raro y difícil de creer que esto pueda resultar, les cuento que, en efecto, los goombas no son demoniacos o criaturas mágicas, pues según el manual del juego original de 1985, Bowser usó un hechizo para convertir a los habitantes del Reino Champiñón en bloques, plantas y hongos con la finalidad de arrasar todo a su paso.
De acuerdo con esta información, ese mismo hechizo fue lo que dio vida a Goombas, quienes dentro de la misma historia son aquellos hombres y mujeres que decidieron unirse al ejército de Bowser y traicionar a sus antiguos amigos.
Dicho esto y tomando en cuenta la misma fuente, cuando Mario rompe bloques en realidad está, por tanto, haciendo daño a humanos, lo que tampoco lo deja en una gran posición.

#7 – El diseño de Bowser cambió en el proceso
Actualmente estoy seguro que ninguno de nosotros podría imaginar a Bowser de otra manera, pues el famoso villano de la saga de Mario es sin duda uno de los villanos más icónicos jamás creados, no obstante, en un principio su diseño iba a ser muy diferente.
Y es que según se sabe, el creador de Mario Bros, Shigeru Miyamoto, quería que este fuera un Toro ya que tomó como inspiración a aquel antagonista del anime “Alakazam the Great” de Toei Animation, ya que quería que fuera un personaje imponente y feroz, que contrastara con el simpático y redondo Mario.
Curiosamente, sus bocetos fueron malinterpretados por el animador Yoichi Kotabe, quien pensó que se trataba de una tortuga, por lo que siguió trabajando con esa base.
Tiempo después Miyamoto vio el trabajo y aceptó el cambio, decidiendo así que Bowser fuera el líder de una tribu de tortugas llamadas Koopas, que eran los enemigos principales de Mario, dando así inicio al antagonista más emblemático de la saga, que debutó en el juego Super Mario Bros. de 1985 para la consola NES.

#8 – El verdadero nombre de Yoshi
En este punto de la historia ya se ha hecho cierta costumbre para todos el llamar a Yoshi de esa manera, no obstante, su nombre completo es T. Yoshisaur Munchakoopas, y pertenece a la especie de los Yoshis, que se caracteriza por una amplia gama de colores.
Yoshi apareció por primera vez en el juego Super Mario World (1990) de la consola SNES, como un dinosaurio híbrido antropomórfico que ayudaba a Mario a rescatar a la Princesa Peach de las garras de Bowser y desde entonces, se ha convertido en uno de los personajes más queridos y populares de la franquicia.
La historia detrás de su nombre es curiosa, pues según una guía oficial de Nintendo publicada en 1993, el nombre completo de Yoshi se debe a que es un descendiente de los Munchakoopas, una antigua tribu de dinosaurios que habitaba en la Isla Yoshi antes de la llegada de los Koopas.

Somos Marvel Latin News, la web donde conseguirás todo lo relacionado a Marvel y el mundo del entretenimiento.