Los comics siempre han sido un lugar maravilloso al cual recurrir para leer una buena historia, divertirte y vivir, junto a nuestros personajes favoritos, aventuras maravillosas, motivo por el cual hoy hemos decidido rendir un homenaje a varias de las heroínas de Marvel y DC sin las cuáles nada sería igual.
Cabe aclarar que este no es para nada un top, es decir, todas y cada una de ellas ha aportado algo significativo a su respectivo universo y nos han regalado momentos maravillosos, es por eso que hoy forman parte de esta lista.

Scarlet Witch
A decir verdad, Wanda Maximoff se ha convertido en uno de los personajes favoritos de todas y todos gracias al universo cinematográfico de Marvel, donde queda claro que muchas de las historias que tenemos hoy en día no serían nada sin ella.
No obstante, cuando hablamos de heroínas de Marvel y DC, es necesario mencionarla, pues en los comics la mujer es incluso más fundamental que en el MCU y nos ha regalado joyas absolutas que hasta la fecha seguramente sorprenderían a más de uno.
Scarlet Witch, que es como también se le conoce a Wanda, es una hechicera y hermana gemela del velocista Quicksilver, los cuales a su vez son hijos del mutante Magento, por lo que ya nos podemos hacer una idea de su inmenso poder.
Desde temprana edad ella se convirtió en un conducto de la magia del caos, lo que le permitió cambiar adquirir las habilidades de cambiar la realidad y moldearla a su antojo.
Algunos de los comics que puedes leer si te interesa saber más sobre ella y pasar un increíble momento son: Bruja Escarlata de James Robinson, Avengers: The Children’s Crusade y Avengers: Disassembled, los cuáles son el inicio a los eventos de uno de sus mejores comics, House of M.
En este último Wanda nos regala una de las frases y momentos más escalofriantes a la par que alucinantes en su historia: “No more mutants…”

Supergirl
Siendo totalmente honesto, cuando hablamos de heroínas de Marvel y DC no podemos dejar de lado a Supergirl, quien dicho sea de paso es una de mis favoritas.
A lo largo de la historia Kara ha sido constantemente infravalorada, de hecho, muchos la conocen únicamente por Superman y se refieren a ella como la prima del héroe, pero sus historias en los comics son fabulosas y es un personaje al que todos deberíamos darle más valor.
Su nombre real es Kara Zor-El y fue creada por el escritor Otto Binder y diseñada por el artista Al Plastino en 1959, además de que su primera aparición fue en Action Comics.
Ella, a diferencia de Kal, nació y creció (al menos hasta cierto punto) en Kriptón, pero fue enviada a la Tierra para proteger y cuidar de su pariente, pues ella era la mayor.
Dicho esto, hay que reconocer que Supergirl ha sido uno de los personajes que más ha sufrido, pues ella efectivamente recuerda su planeta y durante toda su vida ha tenido que lidiar con los recuerdos de su vida anterior a la destrucción del mismo.
Entre las mejores historias que esta heroína nos ha regalado está sin duda The Supergirl from Krypton (historia que se desarrolla en los comics de Superman/Batman #8-13), Last Daughter of Krypton (que sucede en Supergirl Vol. 6 #1-3) y finalmente y uno de mis favoritos Red Daugther of Krypton (la cual tiene lugar en Supergirl Vol. 6 #29-33).
Lo interesante de esta última es que Kara utiliza un anillo de poder de los Lantern Corps, así que ya imaginarán su poder.

Capitana Marvel
Al hablar de heroínas de Marvel y DC, este nombre no puede faltar por ningún motivo, pues Carol es un personaje fundamental para muchas de las historias de los comics y sin ella la verdad es que las cosas no serían igual.
En los últimos tiempos Danvers ha recibido mucho hate por parte de gente que, sin sentido alguno, critica a la actriz solamente porque ser quien es, pero afortunadamente eso no la ha alejado ni alejará del papel, pues su interpretación es fantástica.
Ahora bien, en cuanto a quién es ella, sé que probablemente ya lo sabrán, pero igualmente haré un breve repaso.
Carol Danvers es una combinación entre humano y Kree que cuenta con unas habilidades impresionantes y con un poder que la hace ser de los seres más increíbles de todo el universo de Marvel.
De joven se unió a las Fuerzas Aéreas por sí misma y desde el minuto uno se vio que tenía potencial, tanto así que su ascenso al rango de mayor y después a agente de inteligencia fue sumamente veloz.
En los comics el origen de su tremendo poder se da debido a que ella es sometida accidentalmente a la máquina Psyche-Magnitron, donde adquiere la energía de las bandas negativas kree de Mar-Vell, lo que la transformó en la increíble heroína que conocemos hoy en día.
Entre los comics más destacados de ella están los de Ms. Marvel (específicamente aquellos que salieron en el año 2000), Anhelando Volar y El Enemigo Interior (donde digamos que se convierte en todo lo que se esperaba de ella) y Civil War II (donde tiene participaciones brutales).

Wonder Woman
Era más que evidente que si estamos hablando de heroínas de Marvel y DC no podemos dejar fuera por ningún motivo a Diana Prince, mejor conocida como Wonder Woman.
Diana ha sido desde siempre una pieza fundamental si de las historias de DC hablamos, ya no solo por sus comics en solitario sino también por sus increíbles e importantísimas apariciones en los arcos de la Liga de la Justicia.
Según la leyenda, ella nació del fuerte deseo de su madre de tener una hija, por lo que un día un trozo de arcilla cobró vida y se convirtió en ella, haciéndola además la amazona perfecta, pues ningún hombre estuvo involucrado en su nacimiento.
Más tarde esto se desmiente y cuentan que realmente es hija de Zeus, pero el parentesco se ocultó para mantenerla a salvo.
Desde su inicio mostró su increíble valentía y se ofreció como voluntaria para dejar atrás su hogar de Temiscira y defender el mensaje de paz de las amazonas, luchando por la justicia y la igualdad en el mundo de los hombres, que es como ella lo llamaba.
Entre los comics más destacados de Wonder Woman y que seguramente les agradarán están Wonder Woman: Hiketeia, Wonder Woman: la verdadera amazona y Wonder Woman: Sangre. Este último con un giro del personaje muy interesante.

Storm
Storm es uno de esos personajes que sí o sí debe estar en un artículo donde se hable de heroínas de Marvel y DC sin las cuales nada sería igual, y no solo digo esto por su increíble poder y sino también por las historias que nos ha dado a lo largo de los años.
Ororo Munroe (el cual es su verdadero nombre, mismo que dicho sea de paso no es muy conocido), es, como ya dije, una de las mutantes cuyas habilidades la convierten en un ser increíble, pues puede manipular el clima.
Ella es hija de una princesa tribal keniana y de un fotoperiodista estadounidense que vivía en El Cairo, Egipto, lamentablemente a una edad muy corta quedó huérfana luego de que su hogar fuera destruido y sus padres asesinados.
Durante su juventud fue ladrona, y a decir verdad una muy buena, aunque años más tarde decidió cambiar de aires y viajó a otra ciudad en donde se le consideraba una diosa por sus grandes poderes.
Tiempo después y como todos ya sabemos el profesor Xavier se puso en contacto con ella para que se uniera a sus X-Men y adoptó el nombre de Tormenta.
Entre los comics e historias más recomendadas de ella está la miniserie de 1996 llamada Storm, X-men Asgardian Wars y X-Men: Worlds Apart, donde la mutante se convierte en la reina de Wakanda.

Mera
Mera es otro de esos personajes importantísimos y que no puede faltar en una lista de heroínas de Marvel y DC, aunque lamentablemente, al igual que en el caso de Kara, durante muchos años ha vivido injustamente bajo la sombra de Aquaman.
Según la historia que conocemos, Mera, la hija del rey Ryus, nació en el reino de Xebel, uno de los siete dominios atlantes de antaño que se separaron de la Atlántida principal durante el evento que hundió a dicho continente.
Ahora bien, su juventud no fue muy alegre que digamos, pues a temprana edad su madre murió y su padre se quedó solo para criarla.
Más tarde, Leron, forjó a Mera como una guerrera perfecta durante años, y le enseñó el secreto real de la hidroquinesis.
Lamentablemente en el caso de ella no hay mucho material del cual echar mano, pues como digo casi siempre ha sido conocida, de manera injusta, por ser únicamente la pareja sentimental de Aquaman a pesar de que en múltiples ocasiones ha sido clave para las historias.
No obstante, sí hay comics en los que aparece que se le hacen bastante justicia al personaje y son algunos de The New 52 y de Rebirth, entre los cuales destaca Aquaman volumen 1-4 de Johns, Geoff, el 5-6 de Jeff Parker y el volumen 8 de Dan Abnett.

Somos Marvel Latin News, la web donde conseguirás todo lo relacionado al multiverso de Marvel y más.