Desde que el Monsterverse comenzó por allá de 2014 no hecho otra cosa más que ganar fans a lo largo del mundo, esto debido a la calidad de sus producciones y a que su trama general parece ser mucho más compleja de lo que uno habría imaginado, pero ¿qué tan bien se adapta este universo a las series? Pues bastante bien, tanto que Monarch: Legacy of Monsters podría ser una de las mejores del año, y en esta reseña te cuento por qué.

Monarch: Legacy of Monsters Reseña Poster

No solo se trata de presupuesto, sino de contar algo bien

Si algo se le ha criticado a muchos proyectos de la actualidad es que a veces el presupuesto termina siendo altísimo y no siempre se ve reflejado (al menos en la calidad) de las producciones, no obstante, Monarch Legacy of Monsters deja claro que aquí todo está bien invertido, prueba de ello es que los Titanes/Monstruos que aparecen lucen espectaculares y podría decir que pocas veces he visto algo así en este formato.

Además, desde el primer momento la serie conecta todos los puntos y nos muestra historias que ya conocemos (o que al menos hemos visto el final de ellas) para hacernos sentir parte del monsterverse, aunque desde una perspectiva diferente.

Y es que la serie, a grandes rasgos, explora en sus primeros episodios las consecuencias de un mundo y una sociedad que ahora sabe que los monstruos existen y que se ha tenido que adaptar a eso a cualquier costo, por lo que la trama, más allá de ser una búsqueda de secretos, es un intento de unos jóvenes por superar sus traumas de alguna manera.

Respecto al formato, la serie se centra en dos líneas temporales principales (1952 y 2015) que van avanzando y retrocediendo dependiendo de lo que se ocupe contar, aunque también aparece brevemente una tercera (1973 – Skull Island) que solo sirve para dar contexto.

Sumado al tema visual, la serie es preciosa y exquisita también en su mezcla de sonido, la cual hace que la experiencia se vuelva inmersiva e incluso aterradora, por lo que, en momentos de tensión, todos somos capaces de sentir que estamos ahí, frente a frente con un monstruo gigante, sin ninguna posibilidad de salvarnos. 

Monarch: Legacy of Monster Godzilla

Drama, ciencia ficción y acción en un mismo lugar

Uno de los puntos más interesantes de Monarch: Legacy of Monsters, es que la serie no se enfrasca solo en el género de la ciencia ficción, sino que también se convierte en un viaje lleno de drama (y de muchísima calidad gracias al elenco, pero ya hablaremos de eso más tarde) y de acción.

Todo esto, gracias a que el formato de ir explorando varias líneas temporales e historias está muy bien manejado, sobre todo porque no hay ninguna subtrama que resulte aburrida.

Además, una de las grandes ventajas de esta serie es que dentro del universo de películas solo habíamos visto a Monarch como una empresa ya consolidada y pública, no obstante, aquí se muestra cómo es que se fundó y qué pasó en el camino para que nadie pudiera evitar el desastre de San Francisco, haciendo del monsterverse una franquicia mucho más compleja.

Respecto al drama, este no se siente excesivo, sino que más bien le aporta mucha dinámica a los protagonistas, quienes en su mayoría brillan gracias a la presencia de Anna Sawai, cuya interpretación de una joven que está resentida con el pasado y que busca saber la verdad sobre su padre se convierte en lo más exquisito de la serie durante el segundo acto.

Dicho esto, quiero aclarar también que hay pocas series tan espectaculares como Monarch, y aun menos historias que atrapan al espectador y no lo dejan ir, y es por eso que esta resulta tan buena, porque podrías ver los 10 episodios seguidos y aun así, al terminar, preguntarte qué sigue, porque te quedaste con ganas de más.

Un elenco maravilloso y la consolidación de una estrella

Algo esencial a la hora de que un proyecto transmita, más allá de las interpretaciones individuales, es la química que el elenco tiene en conjunto y lo “real” que se sienten sus relaciones, y en esta ocasión, Apple TV+ y todos los involucrados en Monarch Legacy of Monsters hicieron un trabajo insuperable.

Y es que para empezar, el trío protagonista de los años 50’s conformado por Wyatt Russell, Mari Yamamoto y Anders Holm es muy entretenido de ver, y conforme “pasan los años”, realmente sientes que ellos formaron una amistad fuerte.

Además, el haber elegido a padre e hijo (pues Kurt Russell interpreta a la versión adulta del personaje de Wyatt) fue uno de los aciertos más grandes del proyecto, ya que en todo momento sientes que estás viendo al mismo sujeto, y eso ayuda mucho a que la audiencia no se pierda.

Finalmente debo decir que, como ya mencioné anteriormente, Anna Sawai es, por mucho, lo mejor de la “segunda” línea temporal, pues por sí sola logra iluminar a un elenco que si bien no es malo, no termina de ganar el protagonismo que, en un principio, debería tener.

Monarch: Legacy of Monsters Kurt Russell

Lo no tan bueno de Monarch: Legacy of Monsters

A pesar de que Monarch: Legacy of Monsters es una de mis series favoritas de lo que va de año, debo admitir que también tiene algunos puntos mejorables, como por ejemplo las señalizaciones entre pasado y presente, pues a pesar de que es evidente cuándo se hacen estos saltos temporales, no siempre está marcado en pantalla, lo que puede desatar una confusión sumamente pequeña y rápida, pero molesta.

Además, la trama principal es tan buena que en cierto punto decidieron retrasarla, por lo que el segundo acto es algo lento a comparación del primero, y aunque las subtramas que se desarrollan aquí no se quedan “paradas” y no son aburridas, creo que si en lugar de 10 episodios lo hubieran acortado a 8 la emoción no bajaría ni por un segundo.

Otro punto a considerar es que el manejo de la imagen de Monarch es cuanto menos raro, pues en un principio la pintan como si fuera una amenaza grandísima y lo más peligroso del planeta, pero de un momento a otro todo cambia y se convierte en un lugar increíble con un ambiente laboral inigualable.

Finalmente debo admitir que la organización también funciona algo raro, pues a pesar de tener expertos en combate y científicos de primer nivel, en cierto punto se decide que lo mejor para salvar al mundo es mandar a unos jóvenes inexpertos y que hace 10 días no sabían nada de monstruos a una misión donde podrían morir solo porque están protegidos con el poder del amor y la amistad.

Sinopsis oficial de Monarch: Legacy of Monsters

Tras la atronadora batalla entre Godzilla y los Titanes que arrasó San Francisco y la impactante revelación de que los monstruos son reales, “Monarch: El legado de los monstruos” sigue la pista de dos hermanos que siguen los pasos de su padre para descubrir la conexión de su familia con la organización secreta conocida como Monarch. Las pistas les conducen al mundo de los monstruos y, en última instancia, a la madriguera del conejo que es el oficial del ejército Lee Shaw (interpretado por Kurt Russell y Wyatt Russell), que tiene lugar en la década de 1950 y medio siglo después, donde Monarch se ve amenazada por lo que Shaw sabe. La dramática saga, que abarca tres generaciones, revela secretos enterrados y la forma en que los acontecimientos épicos pueden repercutir en nuestras vidas.

Somos Marvel Latin News, la web donde conseguirás todo lo relacionado a Marvel y el mundo del entretenimiento.

Por Yael López

Fan de Marvel, periodista y crítico de cine desde la comodidad de mi casa. 🗞️

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: