Los dramas históricos son siempre un lujo y aunque este ha estado rodeado de muchas críticas debido a que Ridley Scott parece no haber leído mucho de historia, Napoleón tiene pinta de convertirse en una de las mejores cintas del año, tanto por su elenco como por el talento del cineasta, por lo que aquí te contamos todos los detalles.

¿Cuál será la trama de Napoleón de Ridley Scott?
De acuerdo con lo que sabemos tanto por avances como por propios dicho de Scott, la película estará centrada en el ascenso de Napoleón al poder y en el papel que jugó su esposa, la emperatriz Josefina, en su vida.
Según confirmó el propio director para Deadline hace algún tiempo, la intención era abordar la historia de un hombre que salió de la nada para gobernarlo todo, pero que en el proceso también mantuvo una especie de guerra romántica con su esposa Josefina.
“Conquistó el mundo para intentar ganarse su amor, y cuando no pudo, lo conquistó para destruirla, y se destruyó a sí mismo en el proceso”.
La sinopsis oficial de la película también asegura que en esta se explorará al emperador de sus raíces en la isla de Córcega y sus victorias hasta el momento en el que se convirtió en uno de los hombres más poderosos del mundo y de la historia.
Napoleón es una mirada a los orígenes del comandante militar y su rápido y despiadado ascenso a emperador, visto a través del prisma de su adictiva y a menudo volátil relación con su esposa y único amor verdadero, Josefina.
¿Quiénes estarán en el elenco?
Uno de los puntos más llamativos de Napoleón, aparte de su dirección, es que su elenco estará plagado de talentos únicos e inigualables, comenzado por el ganador del Oscar Joaquin Phoenix quien interpreta a Napoleón Bonaparte.
Junto a él y en otro de los papeles más importantes de la película estará la nominada al Oscar Vanessa Kirby, quien dará vida a la emperatriz Josefina, esposa de Napoleón y uno de los personajes más importantes de la historia.
Otros miembros del reparto de Napoleón incluyen a talentos como Rupert Everett (La boda de mi mejor amigo) como el Duque de Wellington; Tahar Rahim (El mauritano) como Paul Barras; Ben Miles (Andor) como Caulaincourt; Ludivine Sagnier (Lupin) como Theresa Cabarrus; Matthew Needham (La casa del dragón) como Lucien Bonaparte; Youssef Kerkour (La casa del dragón) como el mariscal Davout; Phil Cornwell (Alan Partridge) como Sanson “El Bourreau”; Edouard Philipponnat (La casa del dragón) como el zar Alejandro; Paul Rhys (Chaplin) como Talleyrand; John Hollingworth (El gambito de la reina) como el mariscal Ney; Gavin Spokes (La casa del dragón) como Moulins y Mark Bonnar (Catástrofe) como Jean-Andoche Junot.

Una película con poca precisión histórica
Uno de los principales enemigos de Napoleón de Ridley Scott han sido los historiadores, pues algunos, con solo ver el tráiler, ya se han dado cuenta que la película tiene algunos errores importantes que la hacen imprecisa.
Entre estos conocedores del tema destaca el historiador Dan Snow, quien aprovechó su tik tok para denunciar las inexactitudes de la cinta como que Napoleón jamás disparó a las pirámides o que María Antonieta tenía el pelo demasiado largo de una de las escenas clave, misma en la que Napoleón está presente a pesar de que, históricamente, no lo estuvo.
Luego de todas estas críticas, The New Yorker habló con Scott para cuestionar cuál era su postura al respecto, a lo que respondió que quienes lo criticaban deberían “buscarse una vida”, lo cual resultó extraño tomando en cuenta que él es el primero en opinar cuando productos ajenos no son de su agrado.
Es importante mencionar que de acuerdo con Variety no todo son imprecisiones, pues, por ejemplo, Scott y su equipo investigaron a fondo algunas cosas para plasmarlas de la manera más precisa posible, como la batalla de Waterloo la cual les costó 5 días poder filmar.

¿Qué dice la crítica sobre Napoleón de Ridley Scott?
A decir verdad Napoleón ha tenido críticas diversas desde su estreno, pues mientras unos la consideran una representación demasiado violenta de la historia del emperador, otros plantean que es entretenida, apasionante y una experiencia donde las horas pasan volando, pero repasemos entonces algunas de las críticas.
De acuerdo con Nicholas Barber de la BBC, esta última película de Ridley Scott, protagonizada por Joaquin Phoenix en el papel del comandante militar francés, es escena a escena, una epopeya histórica a la antigua usanza, y aunque destaca por ser divertida, carece de ideas sobre quién es Napoleón o qué quiere, de dónde viene o por qué tiene tanto éxito, además de que tampoco profundiza en la superficie de la geopolítica que le rodea.
Siguiendo esta misma tónica, Wendy Ide, de The Guardian, coincide con que las secuencias de batalla son impresionantes e incluso logran atrapar al espectador de inmediato, no obstante, menciona que tanto el director como Joaquin Phoenix, en el papel de Bonaparte, tienen problemas a la hora de mostrarnos qué impulsó al cerebro militar.
Por otra parte, Catherine Bray de la revista Empire destacó en su reseña si bien la película en un inicio se vendió como el ascenso y la caída del emperador, esta es más bien una epopeya histórica que busca constantemente formas sutiles de socavar las epopeyas históricas, tanto así que, aunque “sería ir demasiado lejos describirla absolutamente como una comedia… en el guion de David Scarpa, la dirección de Scott, el ritmo del montaje de Claire Simpson y Sam Restivo, y en la inexpresiva interpretación de Joaquin Phoenix, el impulso de compensar y divertir es fuerte.”

Fecha oficial de estreno de Napoleón de Ridley Scott
Napoleón, de Ridley Scott, llegará a los cines del mundo este 22 de noviembre, y tendrá una duración de dos horas con 38 minutos.
Somos Marvel Latin News, la web donde conseguirás todo lo relacionado a Marvel y el mundo del entretenimiento.