Gracias a la serie animada de Marvel Studios, What If…?, todos pudimos ver por un muy breve periodo de tiempo una realidad en la que Steve Rogers, nuestro amado Capitán América, era presidente de los Estados Unidos, pero ¿Esto pasa en los comics? Pues sí, y aquí te contaré toda la historia completa.

Un poco de contexto…
A pesar de que muchos ya lo saben, igualmente me gustaría aclarar que gran parte de las historias de What if? están justamente basadas en comics “normales” de Marvel, es decir, que son más bien una especie de continuación alterna a una historia ya establecida.
Habiendo aclarado esto, esta historia que estoy a punto de contarles es un camino diferente al que ocurre en Capitán América #250, pero ¿Qué es lo que sucede ahí?
Pues bien, en dicha historia vemos de inicio como es que el Steve impide que unos terroristas hagan estallar la reunión del Nuevo Partido Populista, lugar donde luego derrotar a los villanos conoce a Sam Underwood, el presidente de la convención.
Debido a este increíble acto (y a sabiendas de lo que esto podría representar para ellos y para su partido), Sam y su equipo intentan convencer al Capitán de que se presente a la presidencia.

Como es evidente, Rogers se negó a tal propuesta, no obstante, este acepta que va a pensarlo únicamente para deshacerse de dichos sujetos.
Los días pasan y todo transcurre normal en la vida de Steve, pero todo se complica cuando nuestro protagonista descubre una copia del Daily Globe que declara que el Cap se presentará a la presidencia.
Ahora bien, luego de todo un caos en donde ambos partidos intentaban que el Capitán América fuera su representante y donde sus amigos dan su aprobación para que esto ocurra, Rogers convoca una rueda de prensa.
En ella explica que su deber es defender el Sueño Americano, pero que ser Presidente de los Estados Unidos le exigiría otras funciones lejos de lo que él espera hacer, por lo que termina rechazando el puesto.

Ahora si… ¿Cómo comienza todo en esta versión alternativa de la historia de Capitán América?
Pues bien, resulta que a lo largo de esta trama el cambio principal, como muchos ya lo habrán imaginado es que aquí el Capitán América acepta presentarse como candidato a la presidencia por el Nuevo Partido Populista.
A decir verdad, Steve entiende muy bien su rol y para nada se lo toma a juego, por lo que desde un inicio este incluye al senador Andrew Jackson Hawk como compañero para compensar su falta de experiencia política.
Esto último es justamente una de las acciones que lo llevan a ganar de manera aplastante frente a su rival.

Ahora bien, este puede ser un gran punto para aclarar que, como parte de una de sus promesas de campaña, el famoso héroe prometió que, si ganaba, se desenmascararía frente al público, cosa que dicho sea de paso cumplió.
Dicho esto, el mismo día de su victoria, justo después de quitarse la máscara, el Capitán América casi recibe un disparo de un francotirador a la distancia, y a pesar de que lo que esquivó y de que el Servicio Secreto quiso ponerlo a salvo, este se negó.
Y es que si bien Steve ahora era el presidente de los Estados Unidos, eso no implicaba que sus días de héroe habían terminado, por lo que inmediatamente se dirigió a buscar a su agresor, cosa que no le costó mucho trabajo.

El brillante futuro de una nación en crecimiento
Algo importante a aclarar aquí es que este comic salió en 1981, por lo que todos los acontecimientos que en él se viven están basados, evidentemente, en una época muy cercana a esa.
Ahora bien, habiendo ya aclarado eso, la historia continúa de una forma sumamente interesante, pues Steve brinda una seguridad tan grande a todos que incluso se considera que el país está completamente unido por primera vez.
Además de esto, Rogers comienza a cumplir sus propuestas de campaña, una de las cuales era crear una estación espacial capaz de almacenar energía solar.
Esto último con la finalidad que Estados Unidos ya no tuviera que depender del “petróleo extranjero” nunca más.

Ya con esta capacidad, dicho país empezó también a fabricar armas, mismas que el Cap proporcionó a un pequeño pueblo llamado San Pedro para que “se liberara de la tiranía”, cosa que sucedió.
Como resultado de esta increíble relación que surgió entre ambos lugares, más temprano que tarde Steve visitó el país, pues quería conocer al nuevo líder electo por el pueblo.
Como es evidente las cosas no podían ser siempre buenas, por lo que, al llegar ahí, el Capitán América se encontró con el presidente de San Pedro para felicitarlo, no obstante, todo fue en vano, pues no tardó en descubrir que este era en realidad Cráneo Rojo, quien lo dejó inconsciente y encadenó.

¿Cuál era el verdadero objetivo de Cráneo Rojo?
A decir verdad, en un inicio todo parecía indicar que quería de alguna manera pedir el rescate por el Presidente, pues siendo honesto resultaba bastante ilógico que no lo matara en el acto, no obstante, su plan era otro.
Resulta que este villano lo que más deseaba era completar su plan original, es decir, eliminar por completo la capital de Estados Unidos para posteriormente hacerse con el dominio del mundo.
Dicho esto, la realidad es que la tarea no era como tal muy difícil, sobre todo considerando que gracias a Steve y a las armas que este le había dado, Cráneo Rojo ahora tenía el dominio completo de la estación espacial y estaba dispuesto a convertirla en un arma.
Como es obvio, muchas personas, como por ejemplo Fury, intentaron destruir dicho objeto, no obstante, esta tarea era casi imposible, por lo que lo único que les quedaba era esperar un milagro.

La salvación y el fin de una era…
Para sorpresa del mundo, el Capitán América logró liberarse de sus cadenas, alcanzar su escudo y escapar de la jaula donde estaba cautivo.
A partir de este momento, nuestro protagonista empezó una brutal batalla con su archienemigo, y, en un momento donde logró dejarlo un poco herido, Steve aprovechó para reprogramar la estación espacial.
Esta reprogramación lo que hizo fue el rayo apuntara a donde estaban ambos peleando en lugar de hacerlo a Washington, pues era lo único que podía hacer para salvar a su gente.
Dicho esto, ambos siguieron peleando hasta que el impacto del arma los mató a los dos, sacrificándose así por su nación.

Pocos días después, SHIELD encontró el escudo del Cap entre los escombros y lo llevaron de regreso a donde pertenecía.
Ya en Estados Unidos, todos sus amigos se reunieron para un funeral sumamente emotivo donde todos reconocieron el gran impacto de Rogers en el mundo y para hacerle saber de alguna manera que su legado se mantendría intacto para siempre.

¿Dónde puedo leer esta historia del Capitán América?
Esta se desarrolla en los cómics de What If? Vol 1 #26 y está escrita por Mike W. Barr y dibujada por Herb Trimple.
Somos Marvel Latin News, la web donde conseguirás todo lo relacionado al multiverso de Marvel y más.