Antes el reciente anuncio por parte de Deadline de que Marvel Studios ya se encuentra desarrollando una nueva cinta sobre los Thunderbolts, muchas personas a lo largo de internet se preguntaron ¿Quién es este grupo? Pues bien, si aún no los conocen les recomiendo que se queden, pues a lo largo de este artículo se los contaré.

¿Cómo surgieron los Thunderbolts?
A decir verdad, lo interesante de todo esto es que, tal y como posiblemente veremos en el MCU, los Thunderbolts fueron originalmente concebidos como una organización sumamente maligna, misma que estaba inicialmente liderada por el Barón Zemo.
Debido a varias circunstancias cuanto menos curiosas, en muy poco tiempo a él se sumaron también algunos otros personajes como Beetle, Fixer y Screaming Mimi.
Una vez reunidos, todos pensaron que tal vez el destino los había guiado a todos hasta ese punto de sus vidas para así poder vengarse del Capitán América y los Avengers, por lo que Zemo comenzó a organizar su equipo para lograr el “golpe definitivo”.
Curiosamente para ellos y para el desarrollo de la historia, poco antes de poder llevarlo a cabo, sus odiados rivales y los Cuatro Fantásticos parecieron morir luchando contra Onslaught, por lo que en un intento por aprovechar ese “vacío de poder”, todos se hicieron pasar por héroes.

Es en este punto cuando realmente surge el nombre (pues antes de esto se hicieron llamar Los Maestros del Mal) pues Zemo creyó que el apodo de Thunderbolts era “criptofascista pero amistoso”.
Luego de esto y debido a que sus propios sobrenombres eran de villanos conocidos, todos los que formaban este grupo decidieron adoptar nuevas identidades.
Esto con la finalidad de que la gente los asociara con salvadores y no con los malhechores que eran antes.
Dicho esto, también hay que aclarar que, para ser honestos, tuvieron mucho éxito como héroes, además de que, a pesar de que todo comenzó como una forma de ganar poder para luego aprovecharlo a su favor, con el tiempo y con la suma de Jolt al equipo, poco a poco sus intenciones fueron cambiando.

Un equipo que a veces se comportaba como héroes y otras no tanto
También es bueno aclarar que su época como los héroes del planeta terminó de forma repentina y trágica, pues cuando los Avengers volvieron, Zemo intentó poner a su grupo en contra de ellos, cosa que realmente no sucedió.
Y es que como les digo, a lo largo del trayecto varios de los integrantes originales se dieron cuenta que ayudar a la gente era algo que realmente les gustaba.
Es gracias a esto último que, en lugar de atacar a los héroes, los Thunderbolts se pusieron de su lado e intentaron derrotar a su antiguo líder.
Luego de esto y a pesar de que fueron fugitivos por un rato gracias a una confusión, el grupo se instaló en Colorado, donde se quedó un buen tiempo a reflexionar sobre su vida.

Un poco más tarde Jolt y Charcoal (quien también se unió a en el camino a los Thunderbolts) decidieron integrarse al programa de los Redentores bajo el liderazgo del Capitán América.
Lamentablemente este equipo tampoco duró mucho, pues en una de sus primeras misiones Graviton los masacró.
Los sobrevivientes se reformaron para derrotarlo, pero en el proceso, varios de ellos (Ciudadano V/Zemo, Fixer, Jolt, Piedra Lunar, Jenkins y Erik/Dallas Atlas) se transportaron de forma no intencional a la Contratierra.
Ahí, Zemo dirigió una vez más a los Thunderbolts en un intento de desactivar los poderes de todos los demás superhumanos de la Tierra, esto con la finalidad de derrotar a los Avengers, no obstante, la cosa no salió muy bien.

El papel de los Thunderbolts en eventos importantes
Como es evidente, los Thunderbolts también han estado presentes en varios de los eventos más importantes de Marvel, pues por ejemplo en Secret Invasion el grupo se vio involucrado en la ocupación de los Skrull en la Tierra.
Esto último debido a que su base secreta de operaciones recibió el ataque del agente durmiente Skrull, Khn’nr, alias “Capitán Marvel”.
Estos sobrevivieron a duras penas a la lucha, no obstante, no se escondieron, sino que pasaron a la ofensiva contra los invasores en Washington.
En este punto también resulta importante decir que los Thunderbolts ya no eran solo un grupo de villanos intentando jugar bien sus cartas, pues de hecho ya eran un equipo público y bien financiado (por Norman Osborn).

Al derrotar a los Skrulls, Osborn comenzó a presentar a los medios de comunicación el papel de su equipo en el esfuerzo de defensa, haciéndolos aparecer como la fuerza que salvaba a la Tierra de la torpeza de Tony Stark.
Esto último llevó a los Thunderbolts a viajar a Nueva York y ayudar en la batalla final contra los Skrulls.
Además, durante Civil War varios grupos de criminales conocidos como “El ejército de los Thunderbolts” fueron ubicados alrededor de los Estados Unidos con la intención de controlar la situación en favor del gobierno.

Los posibles miembros que tendrá el equipo en MCU
Como ya hemos visto en distintos momentos de esta fase 4 de Marvel, Thunderbolts podrían estar conformados por muchos de los viejos conocidos.
Entre ellos evidentemente destacan Zemo, U.S. Agent, Abominación e incluso Ghost.
Ahora bien, durante los últimos días muchos han teorizado que tal vez podríamos ver también a Yelena dentro del grupo, no obstante, tras los acontecimientos vistos en Hawkeye esto tal vez no ocurra.
Además, otro punto importante a tomar en cuenta es que en los comics llega un punto en donde de hecho son liderados por The Winter Soldier, por lo que tampoco descartaría la idea de que Marvel quiera darle una oportunidad ahí.
Como dato final, en algunas de las aventuras Deadpool también se suma por momentos, así que, de introducirse de alguna manera al MCU, este grupo podría ser una gran oportunidad para verlo en acción, aunque es muy poco probable que ocurra.

Somos Marvel Latin News, la web donde conseguirás todo lo relacionado a Marvel y el mundo del entretenimiento.